Un pequeño milagro de Navidad en la iglesia de San Alfonso en Luxemburgo

Este año, las decoraciones festivas en la iglesia de San Alfonso en la capital luxemburguesa son bastante especiales – cuentan con figuras de un pesebre escondido en un armario desde la Segunda Guerra Mundial y descubiertas sólo unos pocos días antes de la Navidad.
Padre Ed Hone estaba a cargo de la creación del Belén en la iglesia por primera vez este año, después de que la comunidad de habla Inglés se trasladase recientemente a la iglesia de San Alfonso cerca de la Place du Théâtre en el centro de la ciudad de Luxemburgo.
Cuando abrió el armario de almacenamiento ubicado en la sala del coro, el 19 de diciembre, encontró mucho más de lo que podía haber imaginado. “En el fondo del armario había una pila de periódicos viejos”, explicó a wort.lu/en. Al ser de una “naturaleza curiosa”, el padre Hone decidió dar una mirada con más detenimiento. Lo que encontró fueron paquetes envueltos cuidadosamente con los periódicos e inmovilizados en su lugar. Desenvolviendo los paquetes con su ayudante Silvia Rossetto, padre Hone descubrió tres hermosas figuras del pesebre – María, José y el Niño Jesús -, así como dos grandes ángeles de estilo Art Deco.

Salvaguardando los tesoros de los nazis
“Fue entonces cuando nos fijamos en los periódicos”, señaló, descubriendo que los papeles frágiles remontaban a diciembre de 1939 – hacía casi 74 años, el día en el cual las figuras fueron descubiertas por padre Hone. “Podía ver que no se les había desenvuelto desde entonces”, añadió Hone.
A finales de 1939 Luxemburgo se estaba preparando para una invasión alemana, que se produjo sólo unos pocos meses después, en mayo de 1940, y los luxemburgueses estaban tratando desesperadamente de ocultar sus más preciadas posesiones – la iglesia de San Alfonso incluida.
Y es bueno lo que hicieron, añade padre Hone, explicando que el monasterio adyacente fue ocupado por las tropas alemanas, que usaron la iglesia para la misa, pero transformaron un corredor de la sacristía en una letrina y utilizaron otra parte del edificio como su lavandería.
Aunque la mayor parte de las reliquias de esa época fueron destruidas después de la guerra, los armarios de San Alfonso todavía mantienen los restos del pasado, dijo Hone, mostrándonos una taza con un sello de la cruz gamada estampada en su parte inferior.
La historia de las figuras del pesebre por su parte permanece un misterio. Las manos del niño Jesús, por ejemplo, han desaparecido, pero padre Hone piensa que la figura estaba destinada a estar tomada en las manos de María y de José, porque cada una de estas figuras tiene una mano extendida.
Tampoco se conoce el origen de las figuras talladas en madera, cuya pintura policromada se conserva en perfecto estado, ni su edad. Sin embargo, padre Hone espera que su historia pueda ser descubierta, con una búsqueda a través de los registros y archivos de la iglesia, y también con la ayuda del público.
El capellán espera también que llegar a descubrir el resto de las figuras del pesebre en algún lugar en los pasillos laberínticos y armarios de la iglesia. Notablemente ausentes de la escena de la Natividad son los tres reyes magos, un pastor y los animales tradicionales, como un burro, un buey o unas ovejas.
Por ahora, las cinco figuras re-descubiertas se exhiben en la iglesia de San Alfonso, y padre Hone está buscando involucrar a un conservador para asegurarse de que el pesebre se mantenga en buen estado para las generaciones futuras.

Tomado de: www.wort.lu/en

Print Friendly, PDF & Email