PEREGRINACIÓN A LOS LUGARES ALFONSIANOS 17-22 de agosto 2014
La propuesta hecha por la Conferencia de los Redentoristas de Europa a todos los estudiantes fue: tras las huellas de San Alfonso, volver a las raíces de nuestra Congregación y visitar los lugares especialmente conectados con nuestro Fundador. La idea era reunirse para compartir experiencias y también para redescubrir la importancia de la vocación redentorista, a partir de San Alfonso.
Del 18 al 22 de agosto, los estudiantes junto con algunos formadores, hemos vivido este encuentro en Torre del Greco, en “Colle Sant’Alfonso” (no lejos de Nápoles, sobre la colina del Vesubio). Desde allí viajamos todos los días a los distintos lugares. Fue una semana llena de ricas experiencias guiadas y acompañadas por Dios y San Alfonso.
El 18 de agosto, después del desayuno en Roma, comenzábamos la peregrinación, viajando en el autobús hacia Colle, donde nos esperaban ya otros estudiantes, que habían llegado allí la noche anterior de Polonia y Ucrania. Éramos de varios países: Italia, Irlanda, Inglaterra, Alemania, Austria, Indonesia, Republica Checa, Eslovaquia, Polonia, Ucrania y España. Después de la comida, a las 15h, nos fuimos a Pagani para comenzar nuestra peregrinación en la tumba de San Alfonso y rezar allí. Celebramos la Eucaristía, presidida por el Coordinador de la Conferencia y animada por los estudiantes de la Provincia de Varsovia. Durante la homilía, el Coordinador habló de San Alfonso, y destacó el hecho de que fue un gran misionero, fundador y santo. En este contexto, volviendo al mensaje del Capítulo General, subrayó la exigencia de buscar nuevas formas de evangelización hoy. Después realizamos una visita al “Museo Alfonsiano”, guiada por el superior de la casa, P. Vicidomini, para terminar con un pequeño aperitivo ofrecido por la comunidad. A la tarde, volvimos a Colle, donde, después de la cena, nos reunimos en la plaza para un tiempo de animación y de juegos preparados por los jóvenes de la PJVR de la Provincia de Nápoles.
El martes, 19 de agosto, después de la oración de la mañana y el desayuno, nos pusimos en camino hacia Scala y volver así a las raíces de la fundación. Al llegar, guiados por el P. Vitiello – superior de la comunidad, visitamos la casa y la capilla de la comunidad, donde se conserva la estatua original de la Madonna di S. Maria dei Monti, la gruta de San Alfonso, la catedral y la casa de Anastasio.
Alrededor del mediodía nos dirigimos al monasterio de las monjas Redentoristas, donde escuchamos la ponencia del padre R. McAinish sobre la importancia del lugar y su significado para nosotros, los Redentoristas, destacando las raíces de nuestra fundación y la importante relación que tenía san Alfonso con la Madre Celeste Crostarosa. Una rápida visita al monasterio y un almuerzo compartido en el jardín con las monjas puso fin a nuestra estancia en Scala.
Hacia las 16’30 h llegábamos a Ciorani, casa fundada por San Alfonso y en la que vivió nuestro fundador, ahora casa del noviciado. Celebramos la Misa en rito bizantino, animada la Provincia de Lviv (Ucrania) con la renovación de los votos de los estudiantes ucranianos y españoles. Después de la Misa, divididos en grupos, hicimos una visita a la casa. Terminamos el día con una cena y un momento de oración dirigido por los estudiantes de la Provincia de Bratislava, antes de regresar al Colle.
El miércoles 20 de agosto, por la mañana, hemos celebrado la Misa en Colle, presidida por el padre Ronald McAinish, Provincial de la Provincia de Londres, y animada por los estudiantes de esta Provincia. En su homilía el padre ha subrayado que “los Redentoristas con su carisma en la Iglesia hacen la diferencia”, animándonos a vivir en la alegría nuestro ser misioneros redentoristas. Es agradable recordar aquí cómo la frase “los Redentoristas hacen la diferencia” ha sido especialmente sentida por nosotros, los estudiantes, hasta punto de convertirse en el lema de la peregrinación.
Después del desayuno nos reunimos en el aula magna, para un encuentro con el padre Alfonso Amarante. El tema del día fue: “ALFONSO, NÁPOLES Y COMPROMISO MISIONERO”.El padre Amarante nos hizo conocer de una manera más amplia los lugares alfonsianos en Nápoles, empezando por Marianella, lugar de nacimiento de San Alfonso, y pasando por los distintos lugares donde estuvo nuestro Fundador. Nos permitió también ver los diferentes lugares de Nápoles: la iglesia dei Vergini donde fue bautizado, la catedral, la capilla de Santa Restituta donde fue ordenado sacerdote, Via dei Tribunali donde trabajaba como abogado, el hospital de los incurables y la iglesia de Santa Maria della Mercede donde dejó su espada de nobleza, después de haber decidido ser sacerdote. Toda la explicación fue un anticipo de lo que íbamos a ver por la tarde. Así que, después del almuerzo, nos fuimos de excursión por Nápoles a partir de Marianella y terminando con un paseo por las calles de la ciudad. Después, volvimos a Colle, donde compartimos la cena con la comunidad y vivimos un momento de convivencia.
El jueves 21 de agosto, después de la oración de la mañana y el desayuno, salimos en autobús para el santuario de San Gerardo Majella en Materdomini. El padre Perillo, superior de la comunidad y del Santuario, nos recibió al lado de la tumba de San Gerardo, donde nos dio la bendición a los peregrinos. Después nos dividimos en grupos para visitar el santuario. En la iglesia antigua, donde se encuentra la tumba de San Gerardo, celebramos la Santa Misa, presidida por el padre rector del santuario. En su homilía destacó la trayectoria de San Gerardo: cómo siguió a San Alfonso, para ser un redentorista siempre obediente, un verdadero testigo de Cristo. Por lo tanto, viendo el testimonio de su vida, el predicador nos invitó a considerar seriamente la disponibilidad de la nuestra llamada a ser Redentoristas y testigos de Cristo en este mundo. Después de la misa nos fuimos a la “Casa Del Pellegrino” para el almuerzo.
Después de comer, dejamos Materdomini, (San Gerardo), y nos pusimos en camino hacia otra ciudad, Sant’Agata dei Goti, en la que San Alfonso fue obispo durante 13 años. Visitamos la catedral y el museo Alfonsiano, y una vez en el monasterio de las monjas redentoristas, pudimos participar en las vísperas con adoración eucarística. A continuación, nos dirigimos al monasterio (que San Alfonso quiso tenerlo aquí) para visitarlo, y compartir unos momentos juntos, en el jardín de las monjas antes de regresar a Colle.
El viernes 22 de agosto, por la mañana, ya teníamos las maletas preparadas para nuestro viaje a Roma. Agradecemos a la comunidad de Colle por todo lo que ha hecho por nosotros durante la semana, por la acogida y la hospitalidad tan generosa.
De camino hacia Roma realizamos dos paradas: una en Frosinone y otra en Scifelli, casas de la Provincia romana. Allí, el Provincial de la Provincia romana, padre Giovanni Congiu con los superiores respectivos de las casas, los padres Fiscante y Velocci, nos estaban esperando. La primera parada fue Frosinone. Visitamos el santuario de Santa María de las Gracias y de San Gerardo, donde vivió San Clemente y donde se encuentra la tumba del padre Francisco De Paola. Padre Fiscante nos dió una explicación de la historia de la casa y de la iglesia. Pudimos ver el antiguo refectorio, donde se dice que al volver de la ordenación sacerdotal el superior pidió a San Clemente que sirviera la mesa, la antigua biblioteca, la sala de De Paola y también el lugar donde estaba la habitación de San Clemente en 1785.
La parada siguiente, Scifelli. Esta casa es muy importante para nuestra historia ya que fue ahí precisamente, donde, en 1785 se celebró el Capítulo General, durante el cual, entre otras decisiones, se decidió de dar a San Clemente el permiso para salir y llevar así la Congregación fuera de Italia. La visita se concluyó a mediodía con una deliciosa y abundante comida, ofrecida generosamente por la Provincia romana.
Después de agradecer a nuestros cohermanos la acogida y de hacer la foto para el recuerdo, partimos hacia Roma, al Santuario de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en Via Merulana, la última etapa de la nuestra peregrinación. Visitamos rápidamente la Casa generalicia y el santuario. Concluimos nuestra peregrinación con una misa, presidida por el padre Enrique López, Vicario General. La misa fue animada por los estudiantes alemanes.
Al final de la misa, el padre McAinsh, en nombre del Secretariado de la Formación de la CRE, agradeció a todos los que han colaborado en la realización y el éxito de esta peregrinación, y a los estudiantes que participaron con entusiasmo y alegría en la misma. Terminamos con un momento de oración delante del Icono de la Virgen del Perpetuo Socoro para cantar la Salve Regina y confiarnos a su intercesión para el futuro camino de formación de todos los estudiantes de Europa. Y, como siempre, la foto de familia delante del altar, antes de salir al jardín donde la Comunidad de San Alfonso había preparado la cena para todos nosotros. Así despedimos este tiempo pasado juntos con la esperanza de vernos pronto.
Hay que reconocer que esto ha sido para nosotros una oportunidad única para poder conocernos, viviendo juntos esta peregrinación a nuestras fuentes, encontrándonos alrededor de la tumba de nuestro Fundador, San Alfonso, y seguir sus pasos en Nápoles; hacer el itinerario donde nació y se desarrolló nuestra Congregación. Más todavía, ha sido una ocasión para compartir y profundizar en nuestra espiritualidad misionera redentorista y también comprender mejor que en la Iglesia, como redentoristas, desde nuestra identidad misionera como enviados a anunciar la abundante redención a los más pobres, verdaderamente “hacemos la diferencia”.
Todo esto, en un clima muy fraternal, alegre, con una organización precisa y cuidada por los cohermanos de la Provincia de Nápoles – nuestros guías y ángeles de la guarda durante nuestras visitas. ¡Gracias!
¡Gracias a Dios que nos llamó a ser redentoristas! ¡Gracias a San Alfonso que fundó nuestra Congregación para ser testigos vivos de la Palabra de Dios y de Cristo su hijo y nuestro Redentor!
Habib Badran
Estudiante redentorista de la provincia romana